Israel Betanzos, presidente del Comité Directivo del PRI en la Ciudad de México, advirtió que se requieren políticas públicas que atiendan causas particulares de problemas específicos, porque las intervenciones generalizadas, no son suficientes para la contención de la inseguridad y la violencia.
Señaló que, según datos del INEGI, seis de cada 10 habitantes de 91 ciudades en el país se sienten inseguras; quienes se sienten más desprotegidas son las mujeres con un 67 por ciento y los hombres con 54.4 por ciento. El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un aumento en comparación con el 59.1 por ciento registrado en el mismo mes, pero de 2023.
Betanzos Cortes dijo que en la Ciudad de México, los delitos de alto impacto han generado una mayor percepción de inseguridad en las Alcaldías de la Cdmx.
El dirigente priísta capitalino comentó que el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública informó que las denuncias por extorsión en la Ciudad de México se incrementaron 133 por ciento en el primer mes del año, comparado con el mismo lapso del 2024, y que datos de México Evalúa 2024 revelaron que la extorsio´n se ha posicionado como una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos del crimen organizado, un delito que afecta a empresas de todos los ámbitos.
En el combate a la inseguridad todos los sectores y representantes de partidos políticos deben participar para garantizar a las y los mexicanos seguridad y paz social; sin embargo, subrayó Betanzos Cortes, se deben implementar acciones eficientes para enfrentar el problema de manera firme, porque la seguridad y la paz solo serán posible cuando se establezca un plan nacional bien estructurado, con instituciones fuertes, sin ocurrencias y sin simulaciones.
0-0-0-0-0-0-0